Un día tiene 24 horas. Y, durante ese tiempo, lo lógico es pensar que una persona puede hacer muchas cosas, algunas pertenecientes al montón de las obligaciones, otras pertenecientes al del ocio. Y no nos equivoquemos, aunque sea importante priorizar aquello que debemos hacer, también debemos aprender a centrarnos, de vez en cuando, en lo que queremos hacer.
Desde hace unos pocos años, la salud mental ha ido ganando, afortunadamente, cada vez más protagonismo en las conversaciones y las agendas sociales. Actualmente, son cada vez más las personas que se atreven a hablar de trastornos tan comunes como la depresión y la ansiedad, antes ignoradas y estigmatizadas. Sin embargo, hay aspectos que aún no están en boca de tanta
Las elecciones son una constante con muchas caras en nuestra vida. A veces, las tomamos con más facilidad, alentados por la idea de lo que queremos. Otras, nos vemos obligados a tomarlas en base a factores ajenos a nosotros, lo que, a menudo, nos genera una sensación de malestar y frustración. Pero, en general, siempre las tomamos bajo condiciones, de
Siempre se ha pensado que, dentro de cada uno, hay una voz con la que expresamos nuestros pensamientos sin necesidad de hablar. Es un elemento que nos acompaña siempre, estemos rodeados de gente o completamente a solas. Sin embargo, algunas personas afirman no tenerla, lo que nos lleva a pensar, ¿qué es la voz interior? En Mariela Martínez Ramos –
Durante los últimos años, nuestro vocabulario general ha ido aumentando considerablemente debido a la inclusión de conceptos nuevos o recientemente visibilizados. En este sentido, pese a no ser del todo nuevo, la pandemia ha puesto aún más sobre la mesa la necesidad no sólo de tratar nuestra mente de forma adecuada, sino también de responder correctamente a, ¿qué es la
¿Cuántas veces has oído eso de ‘piensa en positivo’? Cuando pasamos por una mala racha, es habitual encontrarnos frases como esa, que nos recuerda que las cosas siempre pueden ir a peor y que debemos estar conformes con lo que tenemos. Con el tiempo, este pensamiento se han llegado, incluso, a convertirse en una norma, pero, ¿debemos ser siempre positivos?
Todos hemos crecido con cuentos de los que podemos sacar una gran variedad de mensajes. Además, las generaciones más jóvenes también han podido disfrutar de sus correspondientes adaptaciones cinematográficas por cortesía de compañías como Disney. Algunos de ellos, incluso, han llegado a inspirar el nombre de algunos trastornos, como el caso de ese niño que no quiere crecer. En la